Progresión 2 - Néstor Vidal Santos Iturbe

Progresión 2 - Néstor Vidal Santos Iturbe

Menú

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) en el trabajo colaborativo.

Tanto en la presencialidad como en los modelos híbridos, los trabajos colaborativos resultan estrategias de enseñanza-aprendizaje significativas: su valor reside, principalmente, en la centralidad que cobran las interacciones, el diálogo y la construcción social del conocimiento. Estos aspectos se potencian al combinarse con el trabajo en red, cuya implementación se ve favorecida por las posibilidades que brindan las TIC tales como la ubicuidad, la ruptura de los límites espacio temporales, la facilidad para documentar y transparentar procesos (Caldeiro, 2013), para buscar y compartir información o elaborar colectivamente una producción en diferentes formatos.

confrontar ideas con un grupo; establecer relaciones entre los conceptos a partir de la discusión entre pares; seguir la ilación de diferentes razonamientos; evaluar, aceptar e intercambiar argumentos y refutar otros; justificar sus propias posiciones y propuestas; elaborar conclusiones y ponerlas a prueba ante los demás miembros del grupo.

A su vez, la autora reconoce algunas ventajas del trabajo en grupo relacionadas con la variable del tiempo que resultan interesantes para reflexionar de cara a los escenarios combinados que, inevitablemente, requerirán otros usos del tiempo escolar:

Hacen posible que las y los estudiantes realicen tareas que no podrían completar individualmente por razones de tiempo, porque requieren de simultaneidad en las acciones o por su complejidad.

Permiten que todos los estudiantes intervengan dado que el tiempo total de trabajo se distribuye entre los grupos y, dentro de ellos, entre las y los estudiantes. De esta manera, todos cuentan con tiempo para poder participar tanto en la presencialidad como en instancias remotas.

Ayudan al estudiante a mantener el ritmo de trabajo juntamente con el de sus compañeros y compañeras.

En relación con el trabajo docente, esta estrategia libera tiempos para circular entre los grupos, realizar seguimientos periódicos tanto de manera grupal como individual, y de forma más personalizada a través de diferentes canales.

Néstor Vidal Santos Iturbe
X